Pueblo Indigena Camëntsá Biyá - ✠ Parafarmacia y Farmacia Online | Bienestar Tic Tac Bank
Farmacia y Parafarmacia online.[email protected]
0 elementos

LUGAR DE PROCEDENCIA
El rencuentro con nuestra historia es complejo en el espacio y el tiempo. Se carece de varios documentos y escritos originales por lo cual ha tenido que basarse en escritos de misioneros e investigadores, pero con un sólido soporte de nuestros mayores. Es elementary vivir el recorrido que hicieron nuestros mayores en el pasado y se debe mantener como pueblo Camëntsá Biyá, para que la historia del pasado continúe en el presente y sea célula esencial de vida para el futuro.
Según los mayores la base para explicar nuestro origen e identidad como Camëntsá Biya está centrada en la memoria de la palabra Camuëntsá Yëntsá, Camëntsá Biyá que significa hombres de aquí mismo con pensamiento y lengua propia”.
Partiendo de este entendimiento nuestro pueblo ha residido y perdurado históricamente en el Valle de Sibundoy Grande , sustentado sobre un pedestal histórico, de lengua, pensamiento, creencias, valores, espiritualidades y demás cualidades que le permiten definir su procedencia como una de las culturas más antigua y única del complejo Andes- selva Amazónica y del resto del mundo.
La historia del municipio de Sibundoy, information de tiempos inmemorables y todo indica que la comunidad siempre ha estado radicada en esta región según las narraciones de los abuelos y taitas, el valle de Sibundoy, antiguamente (lo que es hoy la parte plana) period un lago y la comunidad se radicaba en las cabeceras sobre la parte norte.
El Valle de Sibundoy ha sido el territorio ancestral Camëntsá. Este Pueblo se conformó luego de diversas transformaciones e influjos originados por el encuentro de culturas de la región andina con culturas oriundas de la región del piedemonte y la selva, en procesos donde la cultura nativa del Valle prevaleció sobre los diversos aportes recibidos (Bonilla: 1997). La llegada de los españoles alteró las dinámicas existentes de ocupación del espacio y produjo repliegues de la población. Las diversas instituciones impuestas en el período de la colonia para asegurar el dominio foráneo, ocasionaron el despojo territorial permanente, no obstante las diversas órdenes impartidas desde la Corona española, respecto del reconocimiento territorial a los pueblos nativos de este continente. Por esta causa, es que en el año 1700 el taita Carlos Tamabioy y el Taita Leandro Agreda, líderes defensores de las tierras del valles de Sibundoy, negociaron tierras con la corona española por four hundred patacones, las cuales heredaron mediante testamento a las comunidades Inga y Camëntsá. Hasta 1940 está comprobado mediante documentos y escrituras que tanto el Estado como la Iglesia aceptaban y
defendían como propiedad de los Ingas y Camëntsá, tierras heredas a ellos por el taita Carlos Tamabioy.
El Dorado
En 1533, cuando el imperio Inca fue derrocado, la región de Tabanoy fue invadida por los españoles que venían poseídos por la ambición de encontrar El Dorado.
Lo que pasó en aquella época es muy difícil de olvidar. A los indígenas que no colaboraban dando información a los españoles los torturaban y los mataba. Las mujeres fueron violadas. Los bebes fueron separados de los padres y los mataban. A los niños les cortaban las orejas y las narices. Los indígenas que eran más resistentes y guerreros los empalaban.
Enfermedades
Cuando llegaron los españoles, murieron cientos de indígenas enfermos de influenza y viruela, enfermedades desconocidas para los indígenas y que los taitas curacas no podían sanar con su medicina ancestral.
Misiones Católicas
Más tarde en 1547, fueron irrumpidos por las interminables misiones católicas que obligaban al pueblo Kamëntšá a erradicar todas sus creencias aprendidas a través de la conexión de la mente con la tierra desde tiempos inmemorables. A cambio los forzaron a profesar una fe que sólo les trajo muerte y sangre.
Silleros
Por el año de 1900, los misioneros católicos obligaban a los reducidos indígenas, a transportar en sus espaldas gente y bienes. Los indígenas que llevaban gente en la espalda los llamaron silleros. Cargaban hasta 125kg, tenían una vida corta, hasta los 40 años y fueron azotados con los talones en las costillas.
Fuente:
Flórez Páez, Ana Lucía. Piedras vivas: manifestaciones rupestres y memoria oral en el valle de Sibundoy, corredor milenario entre andes y selva. En Rupestreweb,
POBLACION
El Censo (DANE, 2012) reportó 5.539 personas auto reconocidas como pertenecientes al Pueblo Camëntsá, de las cuales el forty eight,7% son hombres (2.741 personas) y el fifty one,3% mujeres (2.799 personas). El pueblo Camëntsá se concentra en el departamento del Putumayo, en donde habita el eighty five,eight% de la población (5.539 personas). La población camëntsá que habita en zonas urbanas corresponde al 39,5% (1.928 personas), cifra superior al promedio nacional de población indígena urbana que es del 21,43% (298.499 personas).
INDICADORES
VALORES PREDOMINANTES
La existencia del pueblo Camëntsá como tal, se fundamenta en los siguientes principios valores:
EL RESPETO. El hombre indígena Camëntsá en tiempos de antaño period respetuoso con sus semejantes, con la misma naturaleza y el espacio; así se explica en el trato a sus hijos, a los comuneros del Cabildo, y de la persona al uso de la tierra. Con la aculturación este principio no anda muy bien como se quisiera, por la existencia de los medios masivos de comunicación y peor ahora cuando están invadidos por la T.V., no se ha coordinado ni concientizado el professional y el contra donde continuamente las nueva generaciones observan escenas de violencia; otro issue que incide en la decadencia de este principio es el consumo desmedido del alcohol (guarapo).
LA RECIPROCIDAD.. Al igual que el anterior principio, los antepasados practicaban un alto sentido de ayuda mutua en el trabajo comunitario, observado también en los ágapes familiares comunitarios, principio que en el momento tiende a perder su vitalidad por influencia externa.
LA HONRADEZ. Con excepción de unas cuantas familias, el pueblo Camëntsá es altamente honesto y honrado, legado de los ancestros; los Camëntsá, son eminentemente católicos casados por la iglesia católica con algunas excepciones en cuyas parejas se observa la práctica de la fidelidad, sobretodo de las mujeres indígenas Camëntsá.
Además otros valores predominantes dentro de los Camëntsá son LA SOLIDARIDAD, LA TOLERANCIA Y EL SENTIDO DE PERTENENCIA AL PUEBLO.
Influencia de sectas religiosas, actores armados. Las creencias religiosas protestantes de otra índole, diferentes de la religión católica, no han sido aceptadas en la población Camëntsá. Respecto de la influencia de sectores armados, la presencia de la guerrilla en el Valle de Sibundoy es cada vez más frecuente y existe la probabilidad de que se estén vinculando jóvenes Camëntsá a sus filas.
LENGUA MATERNA CAMËNTŠÁ
La lengua materna de la comunidad indígena camsá ha sido poco tratada por los estudiosos; sin embargo los analistas la consideran de gran complejidad, sin parentesco alguno con otras lenguas en el ámbito Americano, por tal circunstancia el camsá es considerado como lengua independiente. La lengua camsá no es meramente un medio de comunicación; por su riqueza metafórica es un conjunto de formas educativas y de reflexión, de amplios y profundos conocimientos que en muchas ocasiones y en pocas palabras encierra un completo cuestionamiento del hombre.
TIPOS DE LENGUAJE
Dentro de la lengua camsá se conocen seis tipos de lenguaje: Coloquial Familiar, Social Ceremonial, Ritual, Figurado, Humorístico y Arcaico.
Lenguaje Coloquial Acquainted
LENGUAJE SOCIAL CEREMONIAL
Este tipo de lenguaje permite emplear términos palabras de fácil comprensión, además lo entienden: los niños, los jóvenes y los mayores; pese a esta definición para muchos es complejo de expresar y comprender la terminología que se utiliza en esta forma de lenguaje. El lenguaje social ceremonial se emplea cuando una persona saluda a otra, al contar una historia, al hacer aclaraciones sobre algún aspecto, en las reuniones para tratar algún tema en especial, en el trabajo de las cuadrillas, en las mingas, en el trabajo que desempeñan los artesanos. Igualmente este tipo de lenguaje se emplea en ocasiones especiales y actos solemnes como es el caso de los consejos de los mayores a los novios, el saludo entre compadres en un bautizo, confirmación matrimonio, en la reflexión de un funeral, en el primer saludo de un gobernador electo, en la despedida del gobernador saliente, en el día de carnaval, en los consejos que emite el gobernador a la comunidad, en la solicitud de padrinazgo en horas de la madrugada and so forth.,
LENGUAJE FIGURADO
Se refiere a las expresiones que tienen un significado no literal; básicamente se utiliza la metáfora como recurso estilístico.
LENGUAJE HUMORÍSTICO
Forma graciosa de ver la cotidianidad; utilizado para amenizar la charla, la fiesta, el trabajo, la reunión; a través de las exageraciones y la burla.
Lenguaje Arcaico
Formas primitivas de comunicación; en la actualidad solo quedan algunos términos de este tipo de lenguaje.
CHAGRA TRADICIONAL DEL PUEBLO INDÍGENA CAMËNTŠÁ BIYÁ
Desde muchos años atrás la madre tierra a puesto una cantidad y variedad de plantas, bejucos, arboles y animales, recursos naturales suficientes para que el hombre camëntšá pueda subsistir. Por ello; nuestros antepasados desde épocas anteriores le dieron a la tierra el nombre sagrado de tsbatsanamamá que traducido al castellano significa madre tierra madre testiga de nuestra existencia, según los relatos de nuestros táitas y mámas con respecto a lo anterior expresan: Se la llama mamá porque ella es como aquella madre que nos alimenta y nos protege, además nos ofrece todo para poder vivir…y si colocamos una semilla de maíz sobre la tierra se tiene la esperanza de recibir muchos alimentos como el mote, la chicha, la vishana (sopa de maíz choclo con coles), arepas y envueltos… ”. En vista de la generosidad de la tierra el hombre camëntšá lentamente fue organizado su jajañ (chagra), sembrando en primer lugar un elemento esencial para su vida, el šboachán ó maíz, fruto de la fuerza y de la esperanza y en seguida sembraron otros alimentos para su sostenimiento, dentro del mismo jajañ se construyó la casa y desde allí empezó a cuidar algunos animales como los cuyes, cerdos, gallinas y patos.
El jajañ es el conjunto de varios componentes como: las plantas los animales, el agua, el sol, la luna y el mismo hombre; tradicionalmente el jajañ es el lugar donde se comparte alimentos, trabajo, medicina, espacio y saberes, se considera como el sentir y el vivir del pueblo porque allí los mayores plasmaron todo su conocimiento y sabiduría, además de lo anterior; el jajañ se convierte en una forma de seguridad alimentaria para la familia camëntšá y una de las mejores maneras para conservar el medio natural aplicando una tecnología propia. Dentro del jajañ toda la familia cumple un papel esencial en el manejo de éste sistema, por ejemplo: la mujer aparte de las labores domésticas y la crianza de sus hijos, le toca sembrar, cuidar, cosechar y transformar los alimentos producidos. Por su parte el hombre se dedica a experimentar y entender la dinámica de la naturaleza desarrollando sus propias técnicas para el cultivo y management del jajañ y los niños al igual que sus mayores hacen parte del jajañ recibiendo consejos acerca de las fases de la luna y la forma de producción.
Tradicionalmente dentro del jajañ se pueden encontrar una variedad de plantas tanto alimenticias, medicinales, frutales y maderables, entre las más principales se conoce: šboachán (maíz), tsëmbe estranjeríy (fríjol tranca), jomëšá (cuna barbacuano), miyá (ñame), quelbasëš (calabaza), beshá (coles), ingó (arracacha), juatsëmbesh (chachafruto chaporoto), sidrëshá (cidra), shajushá (chauchilla), bëtsajëshá (palmito), tsëtšá (ají), mashacbé (lulo naranjilla), chëmbalbé (tomate de árbol), tëtieš (chilacuán), šëš (caña de azúcar), shëbtá (uvilla), cochmajash (pepino), limonbé (limón), matëngajbe (granadilla), tšabebé (ciruela), nÿenentšá (moquillo), bëbiá (achira), boendendësh (palo mote), bongó (helecho), tšenajtiy (motilón), pacayësh (palmito), juinÿnanašebj (juco), entre otros. Todos estos elementos y muchos más, los cuales existen dentro del jajañ, garantizan la estabilidad y supervivencia del indígena camëntšá, por ello la mayoría de las familias que todavía conservan su jajañ aprovechan los productos para el consumo humano y una mínima parte se vende, en especial los tubérculos, el fríjol y el maíz.
Otro aspecto importante es la relación que existe entre el jajañ y las fases de la luna, el hombre camëntšá en el transcurso de su historia, por un lado ha considerado a la luna como una divinidad que ilumina a la madre tierra y por otro lado relacionó las fases de la luna con las bondades del jajañ y el mismo hombre, es decir; se dio cuenta de qué se podía y qué no se podía hacer tanto en la producción del jajañ como en la vida del hombre camëntšá, en las diferentes fases lunares. Por ejemplo en catšbet (luna llena) se puede sembrar y algunas plantas como el tumaqueño, barbacuano, calabaza, chauchilla, cidra, pepino, esto con el fin de cosechar productos de muy buena calidad; pero no se puede sembrar frijol ni maíz ya que le crece bastante hoja y poca flor haciendo escaso el producto y de mala calidad. Así mismo en esta fase se debe sacudir y podar los arboles frutarles para que carguen en abundancia. Por otra parte se recomienda tomar yagé iniciando luna llena y antes del amanecer para convertirse en un buen curaca; cómo podemos fijarnos en esta fase se puede realizar la mayoría de las actividades dentro del jajañ, mientras que en la fase shbojoet (día de males) no se debe deshojar ni desyerbar maíz, no sembrar arracacha, ni árboles frutales, no podar las plantas, no lavar ropa, no hacer curaciones sobar lesiones, pero es bueno limpiar zanjas y rastrojos. En la fase conocida como ntsaisobësan (merma menguante) no se recomienda sembrar algunas plantas ni cortarse el cabello porque detiene el crecimiento y produce la horquilla en el cabello, aunque se puede sembrar plantas como arracacha, calabaza, pepino, cidra, zapallo, barbacuano, tumaqueño, repollo y col con el fin de que se hagan matas pequeñas y cargadoras. En la fase denominada enañté (día sin luna) se considera como la fase especial para sembrar semillas frutales en gajo parca, como: chilacuán, lulo, pepino, maracuyá, granadilla, curuba, durazno, reina, pera y uvilla. En la fase entsbocha joashcon (luna nueva creciente) no es conveniente coger plantas medicinales ya que se dañaban, igualmente no se podía desojar ni cosechar porque dejaban de producir y las plantas eran invadidas por las plagas, no era conveniente bañarse porque se adquiría infecciones para el cuerpo. En la última fase de luna bojatšenté (inicio de luna) es propicio para eliminar pepas de frutas y sacudir arboles que no produzcan, igualmente para cortar madera y caña. Se recomienda sembrar frutales en semilla guasca para que se hagan matas grandes, también se podía sembrar plantas medicinales y podar arboles.
Así es como el camëntšá ha venido a través de la historia y sus experiencias ampliando su conocimiento acerca de la relación existente entre las fases de luna, la producción del jajañ y la vida del mismo hombre.
Convenio PRONATTA, Cabildo Camentšá y Ministerio de Cultura. 1999.
JUAJIBIOY CH. ALBERTO. Relatos ancestrales de la comunidad Cament šá.
Fundaci ón interamericana. 1989. arte grafico ltda.
COSTUMBRES
Dentro de las costumbres y tradiciones, la comunidad indígena camëntšá ideo un sistema práctica de trabajo comunitario como muestra de organización propia, donde todos los miembros de la familia participan. Entre las prácticas de trabajo se encuentra la cuadrilla denominado en lengua materna como enabuatëmbayënga que significa apoyo mutuo; siendo así una de las costumbres más tradicionales e importantes que tiene la comunidad como un medio para fortalecer la convivencia, la solidaridad, el compartir el trabajo y al mismo tiempo los conocimientos.
Para nuestros antepasados significaba un medio de expresión de su filosofía manifestada en los diferentes contextos de la cultura.
Ofrecimiento de alimentos en ánimas.
Preparación de alimentos para la atención de acompañantes en un funeral.
Ceremonia de consejos en el matrimonio.
Pedimento del perdón en el carnaval.
Trasmitir cuentos a los niños alrededor del fogón antes de dormir.
El sentido del humor dentro del trabajo colectivo, con los chistes y vocabulario picante.
Destinación específica de los asientos dentro de la casa.
Compartir alimentos dentro de las fiestas.
CREENCIAS
No mover las plantas en mala luna (No dan fruto)
Ceremonia del yagé
EL YAGÉ: EL BEJUCO DEL ALMA
Al yagé lo llaman indi guasca yagé del sol; curi guasca yagé del oro; tigre guasca, culebra guasca trueno guasca.
La noche es la cómplice perfecta. Los taitas adornados con colmillos de tigre, chontas semillas para la defensa, chaquiras, plumajes multicolores de guacamayas, bolas de cuarzo que curan enfermedades, pepas de cascabel y con la sacha, que es el ramo con hojas en una de las manos, acompañan sus cantos esperanzadores con tamboras, flautas y capadores, mientras los asistentes viven una experiencia única y alucinante.
Las ceremonias pueden durar toda una noche. Los días especiales para el rito son los sábados y miércoles. Ellos, una vez se percatan de las intenciones particulares de los bebedores de yagé, preparan las pócimas en cantidades recomendables.
Es importante resaltar que el yagé no es una droga, que su uso es de un profundo respeto, y su preparación, administración y conocimiento, pertenece a los taitas sabedores indígenas, por lo tanto, su consumo es decisión personal.
Para las comunidades indígenas inga y kamentsá del Valle del Sibundoy, en el Alto Putumayo, es de uso tradicional el consumo de manera ritual y con un profundo misticismo. La bebida, preparada con el bejuco conocido como yagé ayahuasca (Banispterosis Caapi), palabra proveniente del vocablo quechua que significa soga del muerto bejuco del alma, se une con una mixtura de chagropanga (Diplopteris Cabrerana).
El yagé es una raíz a la que los sabios taitas y chamanes que habitan en Putumayo le atribuyen dones curativos, tanto para enfermedades tradicionales como para dolencias del alma y la mente. Dicho bejuco tiene su origen en la Amazonía suramericana y el cultivo tiene una preparación cuidadosa pues también se pretenden preservar la cultura y las creencias de los pueblos indígenas.
Los visitantes que llegan al Valle del Sibundoy son conducidos a las malocas sitios de reunión, donde expertos abuelos realizan los ritos que pasan de lo terrenal a lo fantasioso y mágico. El yagé es «fuente se saber y poder».
La bebida, de acuerdo con lo que explican los indígenas, produce un desdoblamiento de la conciencia física y espiritual del espacio-tiempo y de la realidad, permitiendo al alma realizar un viaje interno hacia lo más profundo del propio ser, en un estado de conciencia expandida elevada, logrando de esta forma encontrar la explicación a los enigmas más profundos en la vida de cada individuo.
RITOS
Corte de pelo niños a los 7 años
Corte de uñas niños (al cumplir 1 año)
Bendición de la casa
El mito de la medicina tradicional
Dentro de los diferentes procesos de la medicina vegetal se tiene en cuenta un lenguaje apropiado para cada caso; interrelacionarse con los seres sobrenaturales.
La medicina tradicional es la máxima expresión de la educación propia, requiere de una entrega whole y una máxima disciplina para controlarse en lo espiritual, físico, místico y trascendental. En tiempos anteriores la utilización de medicamentos vegetales y el consumo de alimentos en forma natural, permitían que nuestros mayores vivieran hasta por más de cien años. El Tatšëmbuá médico tradicional formulaba según sus conocimientos, medicamentos preventivos curativos y otros que nos permiten ver visiones del mas allá. Dentro de la medicina tradicional se encuentra el yagé que es considerado como la fuente para determinar la enfermedad estado del paciente, pronostica algún hecho y por medio de la toma del yagé puede ser evidente de lo que al paciente circunda.
Argumentan los mayores que los médicos tradicionales de hace mas de cien años tenían mucho poder curativo y de transformación, tanto, que hasta podían transformarse en tigres si era el caso. Estos médicos tenían esas características porque ellos nacían con ese don y desde niños sentían curiosidad por las plantas curativas y el gusto por tomar yagé con sus padres.
Una de las características del tatšëmbuá es de guardar los secretos, se considera como parte de su ética en el ejercicio de su profesión, sus secretos los transmiten confidencialmente solo a quien esté en camino y en condiciones de aprender esta ciencia. Entre los curacas siempre existen sentimientos de ego y competencia, la ciencia de la medicina tradicional que ha sido la máxima expresión de nuestra educación propia, resulta difícil de sostenerla como una ciencia de objetivo social y benéfico, siendo basic en nuestros antepasados. Ante la situación que enfrentamos actualmente, esta profesión se está convirtiendo en un medio comercial, lo que ocasiona el verdadero debilitamiento de la medicina tradicional.
Aparte de los curacas existen las parteras y sobanderas que especialmente prestan sus servicios a familiares y amigos donde ayudan en diferentes situaciones como la preparación durante la gestación, en el alumbramiento y en el posparto, para atender y sanar algunas fracturas lesiones y anomalías que puede presentar el cuerpo, este es un trabajo difícil que logran con la ayuda de las plantas curativas, productos minerales y animales.
Toda planta árbol raíz es el cuerpo elemental de la naturaleza y es el que cura, pero para ello requiere un ritual previo a su utilización palabras sagradas al igual que una serie de conocimientos por parte de quien lo manipula.
El cultivo de plantas medicinales es un saber especializado que requiere varios años de conocimiento. El cultivo de las plantas dentro de la comunidad camëntšá lo hacen los hombres, en un lugar lejano para evitar que las mujeres toquen las plantas. Esta prohibición se explica en función del carácter y naturaleza asignada a las plantas medicinales, ellas pertenecen a la esfera de lo sagrado, pertenecen a la serie de la vida, a lo sobrenatural y del espíritu; mientras que la menstruación de la mujer, la sangre; pertenece al cuerpo, es decir a lo profano, de manera que si una mujer que esté en su ciclo menstrual y llegase a pasar por el cultivo de las plantas sagradas las contaminará deteniendo el crecimiento y provocando la perdida de sus propiedades curativas y pudrición de la misma.
Entre las plantas medicinales más cultivadas se encuentran las siguientes:
Verbena, se utiliza en cocción con jugo de limón en cantidades pequeñas, durante quince días se les suministran a los niños que padecen mal genio y capricho. Igualmente sirve para quitar las malas energías pegándoles con ésta planta.
Cuyanguillo, macerar la planta y el zumo se lo utiliza para curar gripes y catarros; en baños para curar el dolor de cabeza y el cuerpo.
Ortiga, se utiliza las hojas en cocción para calmar los nervios, controlar las alergias y como cataplasma cura las heridas; también ayuda a revitalizar el cabello.
Cidra, sirve para calmar las dolencias que produce la artritis, bajar de peso.
Descancel, las hojas de ésta planta es ultimate para bajar la fiebre, controlar las hemorragias.
Sábila, ideal para bajar la fiebre. El cristal de esta planta con la clara de huevo es el principal producto para la elaboración shampoo.
Cujaco, utilizado para la eliminación de la caspa y para baños preventivos en las enfermedades de mastitis de las vacas.
Yerbabuena, planta medicinal para dolores estomacales. Se prepara en aromática y sin azúcar para mayor efecto.
Manzanilla, planta muy benéfica para aliviar cólicos menstruales y equilibrar el aumento disminución del período menstrual.
Borrachero, especie considerada de régimen especial, es lo sagrado dentro de la comunidad, los médicos tradicionales toman el zumo que es el resultado de la maceración de las hojas para producir alucinaciones durante las cuales ven la solución a casos difíciles de adivinación y profecía.
Chonduro, chonduro rojo, especialmente utilizado para curar los nervios. Tigre chonduro, sirve para curar espantos y el mal aire.
Ruda, sirve para hacer sahumerios y alejar malas energías.
Cola de caballo, acompañada con otras plantas como el berro y el pelo de choclo, se utiliza en infusión para aliviar afecciones de los riñones.
Menta, utilizada como aromática, en infusión para enjuagues bucales que refresca el aliento y acompañada con otras plantas como la violeta y el eucalipto alivia la tos.
Lengua de vaca, la hoja tierna machacada sirve como parche cicatrizante en heridas frescas.
Achira morada, esta variedad es utilizada para desinflamar la matriz y expulsar la placenta después del parto; el tubérculo de la variedad común es raspada y macerada para luego llevarlo a cocción adicionándole canela.
Col, esta especie es utilizada para acompañar la tradicional sopa de maíz. Además se ha conocido que sus hojas preparadas en infusión sirven para bajar la tensión arterial y el colesterol.
Chilacuán, se usa como medicina alternativa. El jugo de la fruta controla la tensión arterial.
Fuente.
Los contenidos publicados dentro del sitio net fueron consultados a los miembros de la misma comunidad, así mismo se tomo informacion de las siguientes fuentes de consulta:
AGREDA CH. MIGUEL, JAMIOY CH. FRANCISCO y OTROS. Procesos de transformación y alternativas de autogestión indígena.
Editorial A B C.1989.
MUCHAVISOY CH, HIGIDIO. BUESAQUILLO, FIDEL. JAMIOY N. LUIS, JAMIOY M. JOSÉ N. Y OTROS. JAJAÑ I, II,III.
Convenio PRONATTA, Cabildo Camentšá y Ministerio de Cultura. 1999.
JUAJIBIOY CH. ALBERTO. Relatos ancestrales de la comunidad Cament šá.
Fundaci ón interamericana. 1989. arte grafico ltda.
FIESTAS TRADICIONALES
Los cabildos kamentsá de San Francisco y Sibundoy, celebran el Carnaval Indígena Klestrinyé una semana antes de la Semana Mayor. Cuenta la leyenda que el hijo del árbol Betiyeguagua fue castigado por la madre tierra y enviado al cerro de Patascoy a pedir perdón, pues su progenitora de ira había enviado un terremoto al Valle del Sibundoy.
Una vez regresaron, enseñaron a todos los habitantes las artes de la alegría, la fiesta, el baile y el diseño de vestidos de colores. Luego escogieron un día al año para festejar y agradar a sus dioses y lo llamaron el Día Grande, fiesta de la alegría y el perdón.
El Carnaval Indígena tiene varios personajes. El Matachín, sinónimo de colorido y alegría. En el desfile lo siguen los Bandereros, luego la Mamá Mandad y posteriormente las Batas. Igualmente, hay otros como el Taita Gobernador que siempre está acompañado de su séquito de alguaciles. También son invitados de honor los sanjuanes y los saraguayes.
La chicha es la bebida tradicional del Carnaval Indígena Kamentsá y hay una lluvia de pétalos de flores, símbolo de pureza y prosperidad. Dicha festividad tiene carrera de bandereros en trajes tradicionales y el ritual del gallo.
Carnaval Indígena Inga. Es el Carnaval Kalusturinda en honor del arco iris. Igual se denomina Atun Puncha (El Gran Día) y se celebra al inicio de un nuevo año inga, siendo la fiesta de la alegría, la reconciliación y retorno de los que han emigrado a otras tierras.
Día Grande del Perdón. Es en febrero y cuenta la leyenda que durante esa fecha los indígenas se perdonan todo lo que se hicieron durante el año inmediatamente anterior. Los rituales pueden durar varias horas.
El Día de las Ánimas. Es el 2 de noviembre y los indígenas celebran y recuerdan a sus muertos y familiares, a quienes les ofrecen una gran variedad de comidas.
MÚSICA.
Teniendo en cuenta que las actividades principales del centro de formación en arte y música ¨Shinÿito¨, son la realización de talleres orientados al aprendizaje de la ejecución de instrumentos musicales de cuerdas y viento; la interpretación de las melodías populares del folclore Latinoamericano, la creación artística y la formación del talento humano, la música se convierte en la base para la acción formativa, siempre cuidando que la metodología sea accesible, es decir, fácil de entender, digerible en términos de aplicación práctica.
En este componente se trata de enseñar, los elementos básicos de los instrumentos propuestos, ritmos, canto; tratando también de aprender del entorno particular que debe unir a los pueblos, como medio se propone que sea la música la que aglutine todos los sentimientos porque encarna la sabiduría de los pueblos milenarios, el lenguaje romántico de los cantores, la paz inside que de alguna manera se siente al son de las notas que producen las quenas, zampoñas, guitarra, charango, and many others.
DANZAS
La danza de los indígenas Camëntsá del Alto Putumayo, es una reinterpretación put up-hispánica de una tradición pre-colombina. Tiene su origen remoto en las ceremonias antiguas de los ancianos, rituales del yagé, en que la máscara era utilizada para comunicarse con los espíritus míticos de los antepasados. Existían dos tipos de máscara, una femenina que representaba la luna y otra masculina, imagen del sol.
Esta actividad complementaria a la formación en música, puede ser el resultado de una idea que está en directa relación con la dinámica que se crea en el momento de recrear el repertorio del grupo base del centro de formación en arte y música denominado voces ancestrales”. Este componente trata de llenar un espacio y que en forma de danzas coreográficas seguramente han de servir como un atractivo más del proceso.
ARTESANÍAS
Las máscaras talladas en madera son famosas, pero también fabrican instrumentos musicales como flautas, capadores, rondadores y bombos. Es frecuente ver sus trabajos en las tiendas del poblado de Sibundoy y en los propios cabildos sitios de reunión indígena. Las maderas que utilizan son el cedro, el urapán y el sauce, pues son suaves para trabajar.
Para la mayoría de las etnias asentadas en el Valle del Sibundoy la artesanía es una manera de ganarse la vida, y de paso de perpetuar las tradiciones ancestrales. Son expertos en la talla de madera para hacer máscaras, la elaboración de collares y tejidos. Entre los motivos se encuentran matachines, saraguayes y sanjuanes, utilizados en sus festividades tradicionales. Dicen quienes saben del tema que los artesanos pueden tallar doscientas caras con diferentes gestos de dolor y alegría y pintarlos de infinidad de colores. Utilizan formones, hachas, gurbias, vaciadores muñequines para pulir y desbastar.
Los collares, aretes y manillas con chaquiras son otras de las especialidades de los pueblos indígenas en el Alto Putumayo. Existen de diversos tamaños y los precios pueden variar según el gusto del consumidor. La sola fabricación de un collar puede durar tres horas, dependiendo de las dimensiones.
COMIDAS Y BEBIDAS TRADICIONALES
Antiguamente la producción en abundancia y la preparación de alimentos en forma pure permitían que los indígenas camëntšá gozaran de una dieta variada y así poder vivir hasta una edad avanzada de por lo menos un siglo y libre de enfermedades. Por ejemplo, según el relato de mamá María Pastora Chindoy dice: …mi madrina de bautizo se llamaba Josefa Juagibioy y ella murió de 116 años de edad, period bien ancianita pero alentada y cuando hablaba con ella y le pedía la bendición me decía que no se acordaba que yo era su ahijada porque sabía decir que la memoria no la acompañaba y además tenia mas de 100 ahijados…y ella me contaba al igual que mi abuelita Carmela Jacanamijoy que también murió de ninety two años, que antes los mayores cocinaban las comidas pero sin sal ni azúcar, todo era natural y simple y ése period el secreto para tener la vida larga…”Actualmente debido a la influencia cultural el camëntšá esta obligado a vender lo que produce en el jajañ a fin de comprar productos del mercado occidental, como: sal, café, arroz, pan, aceite, fideos, panela, azúcar, and many others., que en nuestro concepto son más costosos y menos nutritivos que los alimentos existentes dentro del jajañ.
A través de la historia, el camëntšá y fundamentado en los productos del jajañ mas la creatividad de la mujer en la preparación de los alimentos, lograron descubrir gran variedad de platos tradicionales, limpios y nutritivos, pero como se menciono anteriormente en la actualidad se hace la combinación entre los productos alimenticios propios y los del mercado occidental, esto con el fin de darle sabor a las comidas típicas y satisfacer los gustos entre los miembros.
Algunos tipos de platos típicos y su forma de preparación, a saber:
Uandëtšajón (tamal asado), se muele el maíz sarazo y a la masa se le agrega panela, leche y queso si va ha ser de dulce; si es de sal a la masa se le agrega únicamente cebolla y sal. Posteriormente se revuelve bien la masa y finalmente se envuelve en hojas de achira y se coloca bajo el calor lento de la tulpa.
Jangnëntsna (envuelto), se muele finamente el maíz sarazo y a la masa se le agrega azúcar, sal, huevo y queso, los anteriores ingredientes deben quedar bien mezclados. Luego la masa en proporciones pequeñas se envuelve en hojas de achira previamente evaporadas en la envoltura del choclo y por ultimo se pone a cocinar en poca agua por un espacio de una hora. La olla debe taparse, preferiblemente con hojas de achira.
Jangnëntsna tsëmbec (envuelto de frijol), después de moler finamente el maíz sarazo y agregarle la sal y el azúcar, se debe moler el frijol previamente cocinado e igualmente a ésta masa se le mezcla cebolla, sal y ají al gusto. Luego en hojas de achira se hacen moldes con la masa del maíz sarazo y en el centro se coloca la masa del fríjol, se envuelve bien con las hojas para luego llevar a cocción en poca agua la cual debe estar hirviendo.
Bëcoy ntšbonen (colada de chicha), se hace una colada espesa de maíz sarazo, se le echa panela azúcar y luego se le agrega chicha fermentada obteniendo un sabor agridulce, a lo último se le agrega hojas de cedrón limoncillo.
Tamontšbonen (sopa de maíz sin coles), se empieza por cocinar la carne, los frijoles, barbacuano cualquier otro tubérculo, luego se muele el maíz y a éste se le agrega agua, se revuelve y se cierne para quitarle el afrecho. Se echa a la olla donde se empezó a cocinar los demás ingredientes y se menea constante hasta que se cocine el maíz para que no se queme.
Enabsmacna (caldo de choclo con frijol). Es una preparación del choclo tierno en grano con frijol tranca tierno seco, preferiblemente acompañado con carne de res, gallina cerdo.
Aco (maíz tostado), se tuesta el maíz y se lo muele finamente, se le agrega azúcar panela. Sirve como pasa bocas, cuando se esta comiendo no es aconsejable reírse ni hablar porque se puede atorar.
Sangonan (colada sopa de maíz tostado), para hacer colada se tuesta el maíz y se lo muele. Aparte se coloca la olla con leche, panela, canela u hojas de cedrón, finalmente se adiciona el maíz y se revuelve con cuchara de palo hasta que hierva y espese. Para preparar sopa de maíz tostado, primero se pone a hervir las coles también palmito tierno y si gusta el cogollo u hoja tierna de la sandona, después se agrega el maíz molido. Puede servirse con sal sin sal.
Uamešnen(mote). Generalmente se consume en ocasiones especiales como en mingas, en fiestas y otro tipo de eventos. Para preparar el mote, se coge el maíz seco en grano y se pone a hervir en una mezcla de agua y ceniza hasta que del maíz se desprenda una plumilla que recubre al grano, después se saca el maíz y se lava muy bien cuantas veces sea necesaria para que no quede el sabor a lejía. Cuando el maíz este bien lavado, nuevamente se lo pone a cocinar con abundante agua por varias horas hasta que el maíz se ablande y crezca. Se sirve en caldo con frijol, papa, carne de res, cerdo de gallina.
Con el maíz seco aparte del mote y las sopas, también se puede preparar diferentes coladas acompañadas con frutas del jajañ, tales como: mashacuán (colada de maíz con lulo), chembalán (colada de maíz con tomate), shuftán (colada de maíz con uvilla), shashëntšán (colada de maíz con moras), tëtieshán (colada de maíz con chilacuán), quëlbazán (colada de maíz con calabaza), entre otras.
Es importante anotar que el bëcoy es infaltable dentro las familias por eso cuando las temporadas de cosecha del maíz han pasado es escaso, muchos indígenas suelen preparar chicha de arracacha, achira, cidra y tumaqueño.
Fuente.
INDÍGENA CAMËNTŠÁ BIYÁ
La comunidad camëntšá aprovechando los recursos naturales que le brindaba tsbatsanamamá (madre tierra), ideó y construyó su vivienda con un estilo muy propio y sencillo que le permitiera siempre estar en contacto con lo que lo rodea, en este sentido su vivienda la construyó con pared de helechos y piso de tierra, techo de paja trenzadas en forma de peine, era rectangular y se dividía en dos piezas; una de ellas period utilizada como la sala y la otra pieza era la cocina según la costumbre de la familia, cualquiera de las dos piezas period utilizada para dormir.
Foto: S. Aurelio Mavisoy Chindoy
Además dentro de la cocina se cuidaba los cuyes como sustento y alimento básico de la familia.
Algo característico de la cocina es encontrar la tulpa preferencialmente siempre encendida, elemento esencial para preparar los alimentos y alrededor de la cual todos los miembros de la familia se sentaban, allí los mayores transmitían saberes, relatos, consejos a sus descendientes. La tulpa tradicional estaba conformada por tres piedras que simbólicamente representan la unidad de la familia entre el táita (papá), la máma (mamá) y el uaquiñá (hijo).
Foto: S. Aurelio Mavisoy Chindoy
Para conservar los alimentos, dentro de la cocina se tenía arriba de la tulpa una especie de pasera, en lengua denominada tsëshashá; allí se colocaban los alimentos, algunos ya cocinados previamente como las cunas barbacuano, envueltos de choclo y otros alimentos crudos como la carne para que se ahumara y se secara siendo ésta una técnica para preservar los alimentos sin el peligro de que se dañen y que al consumirlos no produzcan indigestión.
Foto: S. Aurelio Mavisoy Chindoy
Para construir la vivienda tradicional se realizaba una minga comunitaria con personas hábiles para la construcción, algunos regalaban al dueño de la construcción materiales como paja para la casa y de esta manera ellos no estaban obligados en las tareas de la construcción, sino que con la ofrenda tenían derecho a participar del agradecimiento. El trabajo se realizaba mediante la coordinación de un caporal, durante el día de trabajo hay abundante chicha y al finalizar la construcción el dueño de la casa invita a la bendición de la nueva casa y a compartir la comida con música y baile del bambuco tradicional.
Fuente:
CANCHALA DELGADO, HUMBERTO. El imaginario simbólico de los rituales del carnaval comunidad Camentšá Sibundoy (Putumayo).
San Juan de Pasto, 1995.
AGREDA CH. MIGUEL, JAMIOY CH. FRANCISCO y OTROS. Procesos de transformación y alternativas de autogestión indígena.
Editorial A B C.1989.
MUCHAVISOY CH, HIGIDIO. BUESAQUILLO, FIDEL. JAMIOY N. LUIS, JAMIOY M. JOSÉ N. Y OTROS. JAJAÑ I, II,III.
Convenio PRONATTA, Cabildo Camentšá y Ministerio de Cultura. 1999.
JUAJIBIOY CH. ALBERTO. Relatos ancestrales de la comunidad Cament šá.
Fundaci ón interamericana. 1989. arte grafico ltda.
ATUENDO TRADICIONAL
Según nuestros mayores los primitivos indígenas camëntšá para cubrir su cuerpo utilizaban cortezas de árboles y pieles de animales silvestres, elementos que eran resistentes y moldeables, así pasaron mucho tiempo hasta que llegó la colonización y con ella se adoptó nuevas formas de vestimenta, con la misma industrialización los indígenas aprendieron a sacar provecho a la lana de oveja especie que fue traída por los conquistadores para fabricar su indumentaria y de las plantas sacaron tintes para dar colorido a sus prendas.
Con el paso del tiempo y por la influencia del comercio y la industria se perdió la costumbre de elaborar artesanalmente la indumentaria remitiéndose principalmente a la elaboración de fajas, bolsos, sayos, y demás accesorios con materiales traídos de otras partes por la actividad comercial colona.
En la actualidad todavía existe un reducido número de indígenas camëntšá, especialmente los mayores, que aún conservan parte de la indumentaria autóctona la cual se describe:
INDUMENTARIA DE LOS HOMBRES
Shabuanguanëfjuá (cusma),conocida como una túnica larga de coloration negro que cubre por debajo de las rodillas.
Sëndorëche (ceñidor), cinturón de color blanco, ancho y tejido en lana orlón.
Quëfsaiyá (ruana sayo), especie de capa con una abertura en su centro, existen tres clases de sayos: azul, rojo y blanco.
Chaquermëshá (chaquira), collar de varias vueltas de colores comunes como el azul, blanco, amarillo, rojo y verde.
INDUMENTARIA DE complejos nutricionales LAS MUJERES
Uasnanëyá (manta), anteriormente las mujeres artesanas la tejían con lana de oveja y la teñían con colores naturales. Actualmente la manta es una tela negra que se la compra en los almacenes de los colonos.
Tšombiach (faja), faja ancha de fondo blanco y de figuras de colores verde rojo, las figuras que las artesanas plasman son el resultado de la relación cotidiana con el jajañ (chagra tradicional).
Betiyá (reboso), tela que viene en colores exclusivos como el azul, verde, rojo y rosado. Actualmente se adquiere comercialmente en los almacenes a un precio módico.
Uabatëtjoniá (tupuyo), dos pedazos tela de shade rojo, que se unen con ganchos en la parte superior de los hombros y por la parte de la cintura, formando así una especie de camisilla.
Chaquermëshá (chaquira), las mujeres utilizan menos vueltas de chaquira que los hombres pero más largas. Los colores comunes son el azul oscuro, azul claro y el blanco. Además de llevar como collar, también llevan unas vueltas de chaquira en la mano.
Fuente.
¿Qué es el conocimiento?
El conocimiento para nosotros los de los pueblos indígenas es algo integral, inicia con el nacimiento y la muerte del ser humano, y es transmitido de generación en generación.
¿Hay alguna diferencia entre conocer y saber?
Si, el saber es la capacidad que tiene alguien para poder hacer uso del conocimiento como ejemplo: los saberes de los chamanes para poder hacer uso del conocimiento del yagé (tomándolo)
¿Cómo conocemos?
Conocemos al estar en contacto con lo que miramos sentimos, olemos por que nos permite experimentar, sin embargo no hay que descartar que somos materia y memoria por lo tanto llevamos experiencias previas desde que estamos en le vientre.
¿Cuál es el papel de los sentidos en el conocimiento?
A través de los sentidos el hombre tiene una percepción del mundo de lo que se considera real, a través de ellos el ser humano experimenta la realidad en el tacto el gusto, el oído, el olfato la vista convierten al humano en un asimilador de lo exterior, la experiencia es la forma directa por la cual empieza a ver lo claro y lo oscuro, sentir lo frio y lo caliente, oler lo puro y lo impuro, saborear lo amargo y lo dulce, a tocar lo duro y lo blando ,a escuchar el silencio y el ruido, por lo tanto se convierten en determinantes del conocimiento del hombre ya que son acercamientos a una realidad disfrazada pero entendida como realidad.
¿Qué piensa sobre Dios, sobre la religión y la iglesia?
Pensaría dos cosas las religiones han sido la opresión del ser humano a actuar de acuerdo a su instinto, limitan a las personas, las vuelven incrédulas de si mismos y las hacen débiles ante lo que se considera actual opresión a la del ser humano en crecías que los hunden en la desolación por otro lado pueden producir un efecto contrario, dan una estabilidad emocional a las personas con inseguridad les da tranquilidad profesar la religión incluso las vuelve mas capaces para afrontar la vida aunque en ocasiones los vuelve indiferentes a lo qué en realidad pasa dado que se ciñen a decir que los que están mal es por que no oran no participan de la oración a un ideario a un Dios, no niego la existencia de un dios sé que existe sin embargo el hombre le da un sentido para manipular mentes por medio de la religión y eso no es querer un Dios sino querer poder escucharte, esto Dios creo al hombre el hombre crea a Dios, el hombre mata a Dios el hombre se cree Dios el hombre crea al hombre es un resumen de lo que el hombre a conseguido utilizando a Dios y la religión permite eso las religiones son tanto un castigo como un premio dependiendo desde el punto de vista que se lo vea.
¿Cuál es su opinión frente a la ética y la moral?
Mi opinión frente a esto es que la ethical social prevalece en la comunidad indígena, la moral es un conjunto de juicios relativos al bien y al mal, destinados a dirigir la conducta de los humanos. Estos juicios se concretan en normas de comportamiento que, adquiridas por cada individuo, regulan sus actos, su práctica diaria.
La ética, por otro lado, es una reflexión sobre la moral. La ética, como filosofía de la moral, se encuentra en un nivel diferente: se pregunta por qué consideramos válidos unos y no otros comportamientos; compara las pautas morales que tienen diferentes personas sociedades buscando su fundamento y legitimación; investiga lo qué es específico del comportamiento ethical; enuncia principios generales universales inspiradores de toda conducta; crea teorías que establezcan y justifique aquello por el que merece la pena vivir.
ISABEL JACANAMEJOY JUAJIBIOY
¿Qué es el conocimiento?
El conocimiento es saber comprender y fortalecer uso y costumbres de nuestra cultura, conociendo todo lo que se relaciona a nuestra comunidad.
¿Hay alguna diferencia entre conocer y saber?
El saber y el conocer para mí de pronto es dar a conocer la realidad para no mentir, hay que saber diferentes costumbres y ritos como por ejemplo: un rito es algo muy sagrado ejemplo: 2 de Noviembre (día de las animas), y costumbres (el carnaval)
¿Cómo conocemos?
Para conocer para mí lo hacemos investigando y apropiándose de lo que uno quiere conocer, teniendo un sentido de pertenencia por lo que no quiere conocer por que unos nacen con ese don de conocer como los chamanes.
¿Cuál es el papel de los sentidos en el conocimiento?
El papel de los sentidos en el conocimiento seria, para una pronunciación la escucha, para una buena identidad la observación, ejemplo: los usos y costumbres, el sentido del gusto da la opinión a los alimentos, para el sentido del olfato, comprobar si lo tradicional esta bien hecho.
¿Qué piensa sobre Dios, sobre la religión y la iglesia?
Que parte desde la misma colonización y que fue una desapropiación en gran parte de las creencias ancestrales que hacían los pueblos originarios de américa latina, cambiándolas por diferentes creencia externas de un mundo occidental muy diferente al nuestro en forma de pensar y sentir algo como bien general ya que por este medio es mas difícil tratar de dar el mensaje a mi modo de ver private Dios nombre que tomamos forma de llamar a un creador todas las personas pero a mi modo de ver entre todas las energías espirituales, la energía de Dios como lo llama lo llamamos es la que con mas fuerza se la siente, pero me refiero a Dios como un ser espiritual, sin dejar a lado las plantas animales y demás seres espirituales.
Dios es un ser supremo por que él es un ser único, la religión es que nuestros padres no la inculcaron y la enseñaron desde pequeños (la católica), y la Iglesia en la actualidad estamos mal.
¿Cuál es su opinión frente a la ética y la ethical?
La ética como indígenas ya no hay, por que se ha perdido debido a que todos ya están a la moda y la ethical tampoco ya no hay por que se perdió el respeto a uno mismo y alas demás personas.
hola, muy regio tu trabajo.
me gustaría saber algunas de tus fuentes para poder ahondar más en el tema, ya que estoy interesada en esta cultura.


Productos de Farmacia Online

Farma Tic Tac Bank es una parafarmacia online afiliada de Amazon que tiene unos precios imbatibles para nuestros clientes. Actualizamos todos los días los precios más competitivos del sector farmacéuticos. Tenemos unos principios de Farmacia y Parafarmacia, para poner a la disponibilidad de los clientes, una amplio catálogo de medicamentos sin receta para mejorar su calidad de vida.Comprar medicamentos online (Sin receta médica), o todo lo referente a parafarmacia sea fácil para cualquiera, en la parafarmacia y farmacia Tic Tac Bank tenemos acceso directo a Amazon en cada producto, nosotros solo comisionamos un pequeño porcentaje por cada venta con el fin de mantener nuestra web para otros usuarios adquieran medicamentos online.

Complementos y Accesorios de Parafarmacia Online

Nuestra farmacia online Tic Tac Bank y parafarmacia online de dispone de un catálogo de miles de fármacos y accesorios de farmacia baratos, comprarlos con la seguridad del marketplace mundial como Amazon es sencillo.Nuestro equipo de Farma Tic Tac Bank hace posible que puedas tener a tu disponibilidad una gama de medicamentos y accesorios, y los mejores productos de parafarmacia, podrás dirigirte a proveedores certificados directamente sin intermediarios.En Farma Tic Tac Bank se puede comprar al igual que una farmacia tradicional desde la comodidad de tu casa, y recibir tu pedido en unos días.

Parafarmacia y Farmacia online barata

La Farmacia Online Tic Tac Bank no es un simple intermediario entre los proveedores de medicamentos, cosméticos, accesorios y todo lo relacionados con el bienestar, ya que nuestros usuarios terminana la compra en Amazon, con sus garantías y sin sobrecostes adicionales como en las demás farmacias online. Si necesitas una farmacia barata, ésta es el sitio ideal.

Farmacia Online express

Como farmacia y parafarmacia online, Farma Tic Tac Bank dispone de un catálogo de miles de productos de principales marcas, podrás recibirlos casa en poco tiempo de forma express eligiendo el envio Premium de Amazon.

Farmacia en casa

Al adquirir medicamentos de nuestra farmacia online puedes tener una farmacia en casa del mismo modo que si acudieses a Amazon, además que finalizando allí a través de nuestro espacio, nos ayudas a mejorar como sitio online.

Amplío Catálogo de Productos Farmacéuticos Online

Disponemos de una gran variedad de fármacos para encontrar lo que necesitas rápido y al mejor precio en nuestra farmacia online o parafarmacia online.Sectores como complementos nutricionales, quemagrasas, anticaídas, fármacos de cuidado personal e higiene o puericultura entre otros.

Tu opinión de cliente nos ayuda

En Farma Tic Tac Bank tu opinión nos interesa. Puedes enviarnos tus sugerencias a [email protected] para que así nuevos usuarios tengan una mejor experiencia al comprar medicamentos para el bienestar en nuestra parafarmacia onlinefarmacia online, 

Farmacia barata por internet

En Farma Tic Tac Bank disponemos de infinidad de medicamentos sin receta, complementos nutricionales, ortopedia para el bienestar, y otros cuidados sin salir de casa y al mejor precio. Siempre con el respaldo acreditado de Amazon donde podrás terminar tu pedido.

Farmacia y Parafarmacia Online las 24 horas del día

Con acceso a la farmacia y parafarmacia online durante las ​24 horas todos los días de la semana al igual que una farmacia de guardia. ​Decenas de tratamientos y complementos de diversas categorías:Farma Tic Tac Bank, una Farmacia OnlineParafarmacia Online con distintas categorías:•    Ortopedia y accesorios correctivos: plantillas, alzas, correctores de espalda, tobilleras, medias compresoras, y más.•    Cosméticos y tratamientos de belleza:  todo lo necesario para una piel sin imperfecciones con las cremas cosméticas líderes del sector.•    Higiene personal: Todo lo necesario para tener un cuerpo limpio y en buen estado.•    Puericultura, Infantil y Bebé: tu bebé tendrá lo necesario en Farma Tic Tac Bank. Podrás comprar los mejores complementos para niños, mordedores o juguetes, y productos de higiene con el mejor precio.•    Lactancia y Embarazo: complementos y accesorios para el embarazo y el periodo de postparto. Tratamientos anti-estrías, cuidados del pezón, complementos nutricionales, alivio de piernas y mucho más.•    Medicamentos para el Hombre: productos anti-caída, reductores de grasas, o tratamientos para el afeitado•    Nutrición y alimentación: suplementos alimenticios, complementos nutricionales para pérdida de peso o ganancia y vitaminas.•    Sexualidad: te proporcionamos lo necesario para una vida sexual satisfactoria y segura. Preservativos, lubricantes y más. 

Una farmacia online segura

Un sitio web totalmente seguro. Disponemos de certificado de seguridad SSL (https). Y además tendrás la garantía de compra y un pago a través del marketplace Amazon